Cuando empezamos un nuevo empleo, una de las principales dudas que pueden surgir es si la empresa nos ha dado de alta correctamente en la Seguridad Social. Estar asegurado en tu trabajo no solo es un derecho básico como trabajador, sino que también garantiza el acceso a prestaciones tan importantes como asistencia sanitaria, baja por enfermedad, desempleo o jubilación.
En este artículo te explico cómo comprobar si estás asegurado en tu puesto de trabajo en España, qué herramientas puedes utilizar y qué hacer en caso de detectar irregularidades.
¿Qué significa estar asegurado en tu trabajo?
Estar asegurado significa que la empresa te ha dado de alta en la Seguridad Social y cotiza por ti durante el tiempo que dure tu contrato. De esta forma:
-
Tienes derecho a la asistencia sanitaria.
-
Se generan cotizaciones para tu futura pensión de jubilación.
-
Puedes acceder a prestaciones por desempleo si finaliza tu contrato.
-
Estás cubierto en caso de accidente laboral o enfermedad profesional.
Si un trabajador no está asegurado, se encuentra en una situación de empleo irregular que perjudica sus derechos y, además, puede traer consecuencias legales para la empresa.
Cómo saber si estás asegurado en tu trabajo
Existen varias formas de comprobar si realmente estás dado de alta:
1. Vida laboral online
La manera más sencilla y rápida es solicitar tu informe de vida laboral en la web de la Seguridad Social. Este documento refleja todas las altas y bajas laborales, indicando la empresa, la fecha de inicio y de finalización del contrato.
Puedes obtenerlo de tres formas:
-
Con certificado digital o Cl@ve
- Con SMS, si tu número de teléfono está registrado en la Seguridad Social.
- Solicitándolo por correo postal, aunque tarda varios días.
2. Consultar en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
Otra opción es acudir personalmente a una oficina de la TGSS y pedir un informe de situación actual. Para ello es recomendable pedir cita previa online o por teléfono.
3. A través de la aplicación móvil “Import@ss”
La Seguridad Social ha lanzado una app que permite consultar tus datos de cotización, informes y situación laboral desde el móvil. Es rápida y muy útil para comprobar en cualquier momento si estás asegurado.
Señales de que puedes no estar asegurado
Si bien lo más fiable es consultar tu vida laboral, hay algunas señales que pueden hacer sospechar que no estás dado de alta:
-
La empresa paga en metálico y no entrega nómina.
-
No tienes copia de tu contrato firmado.
-
Llevas semanas trabajando sin haber firmado ningún documento.
-
Tus compañeros están asegurados pero a ti te dicen que “ya te darán de alta más adelante”.
En estos casos es fundamental comprobarlo cuanto antes para evitar problemas futuros.
Qué hacer si descubres que no estás asegurado
Si confirmas que la empresa no te ha dado de alta en la Seguridad Social, puedes:
-
Hablar con tu empleador directamente y pedir que regularice la situación de inmediato.
-
Denunciar a la Inspección de Trabajo de forma anónima o identificándote. Ellos comprobarán la situación y exigirán a la empresa que cumpla la ley.
-
Reclamar tus derechos: incluso si no estabas dado de alta, tienes derecho a que se reconozcan tus días trabajados y a las cotizaciones correspondientes.
Por qué es importante estar asegurado
Más allá de cumplir con la legalidad, estar asegurado te protege en múltiples situaciones:
-
Accidentes o enfermedades laborales: tendrás derecho a asistencia y a cobrar una prestación mientras no puedas trabajar.
-
Desempleo: si tu contrato finaliza, podrás solicitar el paro siempre que hayas cotizado lo suficiente.
-
Jubilación: cada día trabajado y asegurado suma para tu pensión futura.
-
Maternidad o paternidad: podrás acceder a bajas remuneradas y ayudas específicas.
En definitiva, estar asegurado garantiza que todo tu esfuerzo se traduzca en derechos laborales y sociales.
Consejos prácticos para evitar problemas
-
Guarda siempre copias de tu contrato y nóminas.
-
Consulta tu vida laboral al menos una vez al año.
-
Asegúrate de que tu número de teléfono y dirección estén actualizados en la Seguridad Social para poder recibir notificaciones.
-
Si trabajas a tiempo parcial o con contratos temporales, revisa que las fechas y horarios en la vida laboral coincidan con la realidad.
👉 Saber si estás asegurado en tu trabajo es más sencillo de lo que parece. Con herramientas digitales como la vida laboral online o la app Import@ss puedes comprobarlo en minutos. Si detectas irregularidades, no dudes en reclamar tus derechos: tu futuro laboral y tus prestaciones dependen de ello.
Comentarios