Hacer una solicitud de empleo puede parecer un trámite sencillo, pero en realidad es una de las primeras oportunidades para causar una buena impresión ante una empresa. Un formulario incompleto, con errores o con información poco clara puede hacer que un reclutador descarte automáticamente al candidato.
En Workeo te damos una guía práctica para que completes tu solicitud de empleo de manera correcta y aumentes tus posibilidades de ser llamado a una entrevista.
Qué es una solicitud de empleo
La solicitud de empleo es un documento o formulario que las empresas utilizan para recopilar datos de los candidatos interesados en un puesto. Puede ser en papel, aunque cada vez es más común que se realice de manera online a través de portales web o aplicaciones.
A diferencia del currículum, la solicitud de empleo sigue un formato estandarizado en el que todos los aspirantes deben aportar la misma información, lo que permite a los reclutadores comparar perfiles de manera más rápida.
Datos básicos que suele pedir una solicitud
Aunque cada empresa puede variar el contenido, la mayoría de solicitudes de empleo incluyen:
-
Datos personales: nombre, dirección, teléfono y correo electrónico.
-
Formación académica: estudios realizados, fechas y títulos obtenidos.
-
Experiencia laboral: empresas previas, cargos ocupados y funciones principales.
-
Referencias: personas que puedan dar información sobre tu desempeño.
-
Disponibilidad y expectativas salariales.
En Workeo recomendamos siempre tener esta información preparada en un documento aparte, para copiar y pegar sin errores.
Paso a paso para rellenar una solicitud de empleo
1. Leer las instrucciones con atención
Antes de empezar, revisa si la empresa pide datos en un formato específico (por ejemplo, escribir las fechas en cierto orden o adjuntar documentos obligatorios).
2. Usar datos actualizados y verificados
Comprueba que tu número de teléfono y correo electrónico estén correctos. Muchos candidatos pierden oportunidades por errores mínimos en el contacto.
3. Ser claro y conciso en la experiencia laboral
No es necesario detallar todas las tareas, solo las más relevantes para el puesto. Usa frases breves y concretas.
4. Adaptar la información al puesto solicitado
Si la solicitud incluye un apartado de “motivos por los que deseas trabajar aquí”, aprovecha para destacar tu interés en la empresa y cómo puedes aportar valor.
5. Revisar ortografía y redacción
Un error ortográfico puede transmitir descuido. Dedica unos minutos a repasar todo el texto antes de enviarlo.
Errores comunes al rellenar una solicitud de empleo
-
Dejar campos en blanco sin justificación.
-
Usar un correo poco profesional (ejemplo: juanito_123@hotmail.com

Comentarios