Trabajar en plataformas de reparto como Glovo se ha convertido en una de las opciones más comunes para quienes buscan ingresos rápidos, flexibilidad de horarios y la posibilidad de ser su propio jefe. Pero, ¿cómo es realmente la experiencia de trabajar en Glovo? ¿Cuáles son las ventajas y cuáles los principales retos que enfrentan sus repartidores? En este artículo lo analizamos en detalle.
En Workeo hemos recopilado información práctica y consejos para que quienes se plantean esta opción laboral tengan una visión clara y realista antes de dar el paso.
Requisitos para trabajar en Glovo
Uno de los atractivos de Glovo es que no exige una larga lista de requisitos para empezar a trabajar.
Qué necesitas para registrarte como repartidor:
-
Ser mayor de 18 años.
-
Contar con un medio de transporte propio (bicicleta, moto o coche).
-
Tener un smartphone con conexión a internet.
-
Disponer de documentación en regla (DNI/NIE y permiso de trabajo en caso necesario).
Además, es obligatorio completar el proceso de registro online, asistir a una sesión de formación y recoger el kit de trabajo (mochila, uniforme, etc.).
Cómo funciona el trabajo día a día
El trabajo en Glovo se organiza a través de su aplicación móvil. Una vez conectado, el repartidor recibe pedidos que puede aceptar o rechazar.
Etapas típicas de una jornada:
-
Conectarse a la aplicación y esperar pedidos.
-
Aceptar la solicitud y dirigirse al comercio.
-
Recoger el pedido y confirmar en la app.
-
Entregar al cliente en el destino indicado.
-
Completar la entrega y recibir la tarifa correspondiente.
La plataforma asigna pedidos según cercanía, disponibilidad y nivel de actividad del repartidor.
Ventajas de trabajar en Glovo
Aunque cada repartidor tiene experiencias distintas, hay ciertos puntos positivos que destacan con frecuencia.
Principales beneficios:
-
Flexibilidad horaria: puedes conectarte cuando quieras y decidir cuánto tiempo trabajar.
-
Independencia: no hay jefes directos, solo normas básicas de la plataforma.
-
Ingresos rápidos: los pagos suelen ser semanales.
-
Accesibilidad: no se requieren estudios específicos ni gran experiencia.
-
Opción de combinarlo con otros trabajos o estudios.
Para muchos, Glovo se convierte en una alternativa útil para obtener ingresos extra o como empleo transitorio mientras buscan otras oportunidades, algo que desde Workeo también recomendamos valorar dentro de una estrategia laboral más amplia.
Retos y desventajas del trabajo en Glovo
No todo son ventajas, y es importante conocer los aspectos menos favorables de este tipo de trabajo.
Principales dificultades:
-
Inestabilidad de ingresos: depende de la demanda y de la cantidad de horas trabajadas.
-
Costes propios: combustible, mantenimiento del vehículo, seguro, etc. corren a cargo del repartidor.
-
Clima y condiciones físicas: trabajar bajo la lluvia, el frío o el calor intenso puede ser duro.
-
Competencia: en zonas con muchos repartidores puede haber menos pedidos disponibles.
-
Falta de beneficios laborales tradicionales: no hay vacaciones pagadas ni seguridad social como trabajador por cuenta ajena.
En Workeo recomendamos que quienes se planteen entrar a Glovo hagan una evaluación realista de estos puntos, calculando gastos y beneficios antes de empezar.
¿Cuánto se gana en Glovo?
El ingreso de un repartidor en Glovo depende de varios factores:
-
Zona y ciudad donde trabaje.
-
Horas de conexión a la aplicación.
-
Nivel de demanda en determinados días u horarios.
-
Propinas de los clientes.
En promedio, los repartidores suelen hablar de entre 7 y 12 euros por hora activa, aunque estas cifras pueden variar bastante.
Consejos para mejorar la experiencia en Glovo
Trabajar en Glovo puede ser más llevadero y rentable si se aplican algunos trucos prácticos.
Recomendaciones útiles:
-
Conectarse en horas punta (comidas y cenas).
-
Trabajar en zonas céntricas con alta densidad de pedidos.
-
Mantener un buen trato con clientes para aumentar las propinas.
-
Revisar siempre los gastos de gasolina o mantenimiento.
-
Combinar Glovo con otras plataformas para diversificar ingresos.
Desde Workeo aconsejamos ver este trabajo como una oportunidad temporal o complementaria, y no como única opción laboral a largo plazo.
Opiniones de repartidores
Las experiencias varían mucho: algunos destacan la libertad horaria y la facilidad de acceso, mientras que otros critican la inestabilidad de ingresos o la presión de trabajar bajo condiciones duras.
Lo importante es conocer bien las condiciones y decidir si se ajustan a las expectativas personales y necesidades económicas.

Comentarios